
¿Cuáles son las mejores prácticas para redactar un currículum y una carta de presentación en alemán?
Para buscar empleo en Alemania, la primera impresión a menudo viene en forma de un currículum y una carta de presentación bien redactados.
En el sitio web Bundesagentur für Arbeit , encontrarás consejos útiles sobre cómo redactar estos documentos esenciales.
Estructura de un Currículum en Alemán
El currículum, o Lebenslauf, debe ser claro, conciso y presentar la información de manera lógica y estructurada.
En Muster-Lebenslauf.net , encontrarás numerosas plantillas y ejemplos de currículums que pueden guiarte.
Algunas secciones esenciales incluyen la información de contacto, la educación, la experiencia laboral, las habilidades y las referencias.
Concisión y Relevancia en el Currículum
Es esencial que tu currículum sea conciso y relevante.
Según Lebenslauf.com , es mejor limitar el currículum a una o dos páginas y centrarse en la experiencia y las habilidades que son más relevantes para el puesto al que estás aplicando.
Incluye logros concretos y cuantificables para demostrar tus habilidades.
Redacción de la Carta de Presentación en Alemán
La carta de presentación, o Anschreiben, es tu oportunidad para personalizar tu solicitud y mostrar cómo tus habilidades y experiencia se alinean con el puesto.
En Bewerbung.net , puedes encontrar consejos y ejemplos sobre cómo redactar una carta de presentación efectiva en alemán.
La carta debe ser formal y respetuosa, y debe abordar específicamente los requisitos del puesto.

Contenido de un Currículum Alemán: Información Personal y Fotografía
En Alemania, es común incluir cierta información personal y una fotografía profesional en tu currículum.
Según el portal Bewerbungstipps , los datos personales como la fecha de nacimiento y el estado civil suelen ser estándar, así como una fotografía profesional adjunta en la esquina superior derecha del documento.
Experiencia Laboral y Educación en el Currículum
La experiencia laboral y la educación deben presentarse en orden cronológico inverso, es decir, desde la más reciente hasta la más antigua.
Es importante incluir la fecha y ubicación de cada puesto de trabajo o programa educativo, así como una breve descripción de tus responsabilidades o logros en cada puesto.
En Curriculum.eu puedes encontrar más información sobre cómo organizar adecuadamente esta información.
Habilidades y Referencias en el Currículum
Las habilidades y referencias también son una parte esencial de cualquier currículum alemán.
Según Lebenslauf.de deberías incluir tanto tus habilidades técnicas como las interpersonales, y siempre es una buena idea proporcionar referencias o cartas de recomendación de empleadores anteriores.

Elaboración de la Carta de Presentación Alemán
La carta de presentación debe ser personal, pero profesional.
Deberías dirigirte a la persona que está realizando la contratación por su nombre, si es posible, y explicar por qué estás interesado en la empresa y en el puesto.
Según Anschreiben.de , tu carta de presentación también debe destacar tus habilidades y experiencias más relevantes, y explicar cómo puedes aportar valor a la empresa.
Importancia de la Personalización y la Revisión
Recuerda siempre personalizar tu currículum y carta de presentación para cada aplicación.
En CVmaker.de puedes encontrar herramientas útiles para ayudarte a personalizar tu currículum.
Y antes de enviar estos documentos, asegúrate de revisarlos para detectar posibles errores gramaticales o de ortografía.
Un currículum y una carta de presentación bien escritos pueden ser clave para conseguir la entrevista que deseas en Alemania.


También te puede interesar

¿Cómo puedo adaptar mis habilidades y experiencia profesional al mercado laboral alemán?
25 de junio de 2023
¿Cómo puedo continuar mejorando mis habilidades lingüísticas y profesionales en alemán una vez que esté trabajando en Alemania?
27 de junio de 2023