
¿Por qué no hay límites de velocidad en Alemania?
Por supuesto, algunas autopistas no tienen este límite y puedes conducir tan rápido como quieras. ¿Quiere saber por qué algunos lugares de Alemania no tienen límite de velocidad?
¿Por qué no hay límites de velocidad en Alemania? Por supuesto, como el resto del mundo, Alemania, famosa por su sistema de límite de velocidad gratuito, también exige ciertas reglas. Se estima que al menos el 40% de las carreteras del país tienen límites de velocidad, siendo el límite de velocidad más recomendable 130 km/h. La razón por la que Alemania no impone límites de velocidad estrictos en la mayoría de las autopistas es para dar más libertad a los conductores y apoyar las ventas de las grandes empresas automovilísticas. Porque no necesita comprar un auto deportivo caro con tales restricciones. Además, Alemania es el cuarto país del mundo en términos de longitud de carreteras. Es por eso que en muchos lugares (excepto en las ciudades congestionadas) puede mantener su automóvil a la máxima velocidad. Estas áreas se llaman carreteras. Sin embargo, debe tener en cuenta los siguientes puntos:
• Un kilómetro antes de entrar en población, deberás reducir la velocidad a menos de 130 km/h. Los comercios afectados no tienen límites de velocidad
Algunas de las empresas con más probabilidades de sufrir las medidas de ralentización son los principales fabricantes de automóviles, ya que tarde o temprano las sanciones por exceso de velocidad afectan a sus ventas. Estas empresas incluyen Audi, Mercedes-Benz y Porsche, entre muchas otras marcas conocidas. Es por ello que muchas entidades se niegan a poner un límite de velocidad máxima en cualquier vía, tú eres el responsable de que le saques el máximo partido. ¿Has probado los límites de velocidad en Alemania?
La mayoría de las carreteras del país no tienen tales límites, pero se han tomado medidas para reducir el límite de velocidad a alrededor de 130 km/h. Cuenta con el apoyo generalizado de algunas personas y miembros de grupos ecologistas.
Pero a pesar de los recientes esfuerzos de desaceleración rechazados por el Consejo Federal Alemán, en 2008 se aprobó una ley para desacelerar las carreteras en las principales ciudades. Todos ellos están destinados a prevenir accidentes en la carretera y aumentar la seguridad de los peatones, ciclistas y otros conductores.
Entre estos límites, una de las primeras ciudades en adaptarse fue Bremen, que fijó un límite de 120 km/h en las autopistas de alta capacidad. Sin embargo, también existe un límite de velocidad mínimo de 60 km/h, que puede provocar accidentes de tráfico si no se puede mantener la velocidad.
¿El hecho de no tener un límite de velocidad afectará al medio ambiente? Se supone que la velocidad controlada reducirá el consumo de combustible y producirá menos gases contaminantes. Por lo tanto, reducir la velocidad en las carreteras es uno de los objetivos de los grupos ecologistas. Pero no por las agencias gubernamentales o las principales compañías automotrices.
Según las pruebas realizadas por su equipo, aplicar un límite de velocidad de unos 120 km/h puede reducir significativamente el consumo de combustible. Se estima que la tecnología actual en los automóviles puede ahorrar entre un 12% y un 18% de combustible a velocidad controlada.
Alemania no es solo un país con grandes destinos turísticos y culturas interesantes. También es uno de los más visibles en autopistas y carreteras, por lo que reducir la velocidad no es un problema en áreas alejadas de las principales ciudades.

También te puede interesar

Servicio de atención al ciudadano de la Oficina Federal de Migración y Refugiados en Alemania.
15 de enero de 2023
Lo bueno y lo malo de vivir en Alemania
14 de diciembre de 2022